Confianza
1 1 f. [LC] Seguridad de quien cuenta con el carácter, la capacidad, la buena fe, la discreción de alguien.
DIEC 2
La palabra confianza debe ser la palabra clave en boca de cualquier chico o chica que esté ingresado en un centro terapéutico así como la de sus familias y la de los profesionales que trabajan en ella. La confianza, vista y entendida, desde distintos puntos de vista. Hay que echar una mirada extensa para contemplarlos todos y que el proceso terapéutico tenga éxito.
En sociología y psicología social, la confianza es la creencia de que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de forma adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones y valores.
Es desde este primer punto de vista a partir del cual trabaja el equipo de profesionales de Font Fregona. Todas las acciones, palabras y orientaciones que reciben los chicos y chicas, desde la primera hasta la última, tienen como objetivo final conseguir su recuperación, y parten precisamente de esta visión grupal y de cómo la comunidad, trabajando conjuntamente y fortaleciendo lazos de respeto hacia los demás, fortalece también los valores de cada individuo.
Y esta confianza grupal que los profesionales muestran hacia los chicos y chicas, permite que a nivel individual luchen por ganarla dentro del espacio que ocupan en la comunidad. Cuando llegan, la confianza se ha perdido. Sus familias, sus amigos y profesores, e incluso algunos profesionales ya no confían en ellos. Y quienes menos confían son ellos mismos. Sus conductas les han llevado a un punto de no retorno, del que no están satisfechos y no les da la felicidad, pero no confían en nada en cambiar. Poco a poco, a medida que van adaptándose a la vida en el centro, se les dan más responsabilidades y se dan cuenta de que los profesionales confían en ellos. Se recupera la confianza perdida.
Y es entonces cuando entra en el proceso un segundo punto de vista de la palabra confianza. Según el filósofo Nietzsche, “tener fe en uno mismo significa tener seguridad y confianza en que se puede hacer lo que uno quiere o se propone en cualquier circunstancia. Por tanto, que las circunstancias nos serán propicias o que podremos superar las situaciones más difíciles porque tenemos aptitudes para hacerlo.” Y son estas aptitudes las herramientas que aprenden en el centro, de modo que cuando salen pueden desarrollarlas para afrontar las dificultades y recuperar su autoestima, la confianza en sí mismos y que los demás puedan volver a confiar en ellas.
La primera acepción de la palabra confianza del diccionario de la Real Academia de la Lengua dice: "esperanza firme que se tiene de alguien o algo". Desde este tercer punto de vista deben hacerse suya la palabra confianza las familias que tienen ingresado un hijo o hija. Confianza en el centro, en el que todo lo que recomiendan los diferentes profesionales sale de la experiencia de muchos años y que, aunque a menudo es muy duro y difícil, es necesario mantenerla para poder ayudar al paciente. Cuando llega ese momento en que desde el centro no se recomiendan hacer visitas, o dejar mensajes, o hay que dejar algunos muy firmes, la confianza puede llegar a tambalear, pero es cuando es más importante que nunca mantenerla. Sólo si se mantiene se va a producir el cambio.
Y sobre todo, cabe recordar que siempre, sea cual sea el punto de vista desde el que vivimos esa confianza, el objetivo final es por parte de todos, la recuperación y curación de los chicos y chicas.

תגובות