top of page
Buscar

Nuevas herramientas: comunicación no violenta (CNV)

¿Qué es la comunicación no violenta?


Si hacemos una búsqueda sobre este tema en Wikipedia, nos informan que "la Comunicación No Violenta es un proceso de comunicación diseñado para Marshall Rosenberg en los años 60. Se enfoca en tres aspectos: acto empatía (definida como una profunda y compasiva percepción de la propia experiencia interior), empatía (entender y compartir una emoción expresada por otro) y acto expresión honesta (definida como expresarse auténticamente de una manera que haga más probable que surja la compasión de los demás).


La comunicación no violenta se basa en la idea de que todos los seres humanos tienen la capacidad de compasión, y sólo recurren a la violencia o al comportamiento que hace daño a otros cuando no reconocen estrategias más efectivas para satisfacer sus necesidades. Los hábitos del pensamiento y el habla que conducen al uso de violencia (psicológica y física) son aprendidos a través de la cultura. La teoría de la CNV supone que todo comportamiento humano se deriva de intentos de satisfacer necesidades humanas universales, y que estas necesidades nunca están en conflicto. Por el contrario, el conflicto surge cuando chocan las estrategias para satisfacer estas necesidades. La CNV propone que si las personas pueden identificar sus necesidades, las necesidades de los demás y los sentimientos que rodean a estas necesidades, se puede conseguir la armonía. "


El proceso de la CNV se estructura en 4 pasos:

  1. Observación y descripción neutra de los hechos que originan el conflicto

  2. Sentimiento que me generan los hechos expuestos

  3. Justificación de la propia necesidad

  4. Petición del que necesito, tratando de satisfacer las necesidades de ambas partes

Esto, que puede parecer aparentemente muy sencillo, es un ejercicio extremadamente complejo y requiere de una conciencia permanente de los propios sentimientos y necesidades, así como tratar de comprender y tener en cuenta los del otro. La educación judeocristiana genera una dualidad muy polarizada. Nos han enseñado desde pequeños a juzgar todo como bueno o malo, incluso los propios pensamientos y sentimientos, lo es condiciona y limita mucho en nuestras relaciones personales. Ante un conflicto, si nos juzgamos como malos, nos sentimos culpables y nos castigamos. Si nos juzgamos, o nos juzgan los demás, como buenos, nos ubicamos en una posición de víctima y nos dejamos maltratar. Si son los otros que nos juzgan como malos, como no nos sentimos, nos hacemos los mártires, buscando aliados que refuercen nuestra posición. Toda esto genera una gran toxicidad en las relaciones humanas.


Por otro lado, si nos piden como nos sentimos, a menudo nos sale una respuesta aprendida, automática y políticamente correcto, del estilo: "muy bien o ir haciendo". Pocas personas responden con sinceridad y explayándose sobre cómo se sienten realmente. Probablemente porque, socialmente, hemos desvirtuado este interés legítimo en el otro y hacemos esta pregunta, esperando oír estas respuestas tipo o, nos abstenemos de explicar cómo nos sentimos realmente porque interpretamos que al otro no le interesa demasiado. Lo más triste es que esta percepción a menudo es real.


Estamos acostumbrados a no escucharnos, ni escuchar a los demás sin juzgar. Cuando se hace un trabajo de transformación de los juicios en necesidades y aprendemos a expresarlas, nuestra vida cambia radicalmente. También lo hace la percepción que tienen los demás, a quienes ayudamos a relajarse y confiarnos su sentir y sus necesidades. Entonces ocurre la magia de la conexión con uno mismo y con el otro.


Sólo necesitamos un poco de auto-escucha, conciencia y coraje para expresar lo que sentimos y pedir lo que necesitamos. Debemos ser conscientes de que, a menudo el miedo al conflicto, al abandono o la soledad se esconden detrás nuestra incapacidad para llevar a cabo este proceso. Como también lo hemos de ser que nos necesitamos unos a otros indefectiblemente y me saber pedir ayuda cuando necesitamos, y concretar el tipo de ayuda que necesitamos.


Asimismo, cuando escuchamos con atención e interés verdadero a los demás, entendiendo que nadie es perfecto y cada uno está luchando con sus propias dificultades, nos estamos ayudando unos a otros a comprendernos y sanar nuestras heridas.


Es un verdadero ejercicio de constancia y perseverancia, a pesar del otro no esté en el mismo punto que nosotros. Cuando el otro responde con agresividad, podemos empezar por practicar la auto-empatía, y la esperanza, y limitarnos a observar cómo nos hacen sentir sus palabras, expresarle comprensión y que lo tenemos en cuenta: "veo que estás muy enojado ", ponerle un límite claro:" así no "y esperar que vaya haciendo su proceso y rebajando su resistencia poco a poco. Cuando pongo límites, existo. Cuando no los pongo, dejo de existir, para mí y para los demás.


Esta herramienta es muy potente para familias con adolescentes que sufren trastornos de conducta de alta complejidad y adicciones. Te invitamos a probar!




53 visualizaciones0 comentarios

Comentários


bottom of page